La Semana del Cuidado de la Tierra es un espacio diverso y abierto donde podremos reconocernos, generar alianzas, compartir ideas y experiencias para fortalecer iniciativas acerca del cuidado de la casa común.
Del 21 al 27 de abril tendremos exposiciones, recorridos, charlas, espacios de diálogo y vinculación, experiencias de trueque y reúso, así como actividades deportivas, artísticas y culturales.
AGENDA
Día 1 – Domingo 21 de abril
Rodada x LA TIERRA
Se reunirá a la comunidad estudiantil y externos en el parque revolución a las 9:00 am para después continuar la ruta al parque la penal, donde se realizarán algunas actividades de concientización.
Cupo: Abierto
Registro
Trae bebida para hidratarte en envase NO desechable, bloqueado solar, gorra, cartel, ropa comoda.
Día 2 – Lunes 22 de abril
11:00 – 11:30 hrs.
Explanada de la biblioteca
Inauguración
Situarnos en lo que la Semana del Cuidado de la Tierra nos representa como comunidad universitaria y como personas.
Cupo: Abierto
Registro: No se requiere
9:00 – 11:00 hrs.
Huerto agroecológico
Requisitos
Taller compostaje y salud del suelo
Taller en el que descubrirás los distintos procesos de compostaje (pasivos y activos) y sus aportes a la salud del suelo.
Cupo: 20 personas
Registro: ERICALVARADO@iteso.mx
11:00 – 13:00 hrs.
Huerto agroecológico
Taller: huerto doméstico
Taller sobre el cultivo de alimentos a escala doméstica.
Cupo: 20 personas
Registro: wmcquinn@iteso.mx
11:00 – 18:00 hrs.
Explanada de la biblioteca
Ecoferia
Feria de empresas, colectivos y productores relacionados con el cuidado de la Tierra.
Registro: No se requiere
13:00 – 15:00 hrs.
Explanada de la biblioteca durante la Ecoferia
Conversatorio
con Susana Herrera Lima y Juan Larrosa Fuentes
Conversación con dos especialistas en el tema del agua, que nos comparten sus hallazgos, las problemáticas que han encontrado y las acciones que podemos realizar en lo individual y lo colectivo frente a esta situación.
Registro: No se requiere
16:00 – 18:00 hrs.
Itinerante, punto de encuentro explanada del edificio R
Requisitos
Metáforas de la naturaleza
Recorrido por cinco estaciones en el bosque universitario en que habrá juegos e historias, podremos saber más de la Tierra y de nosotros. Al final tendremos un pequeño pic nic para convivir y recuperar la experiencia.
Llevar ropa comoda y bebida para hidratarte
16:00 – 18:00 hrs.
EcoFeria (explanada de la biblioteca)
Vivario: Taller de Fanzine Ecosistémico
Es un ejercicio colectivo y de introspección para conocer la relación de nuestros sentimientos con la naturaleza. Crearemos un fanzine que presente nuestros ecosistemas favoritos, las especies que vemos dentro de estos y qué sentimientos están asociados a estos ecosistemas/especies.
16:00 – 18:00 hrs.
Plaza de los 50's
Requisitos
Taller de injertos de cactus
En este emocionante taller aprenderás una técnica fundamental para multiplicar cactus de manera sencilla y efectiva. Los esquejes son una forma de propagación vegetal que consiste en cortar y enraizar una porción de una planta madre para obtener una nueva planta idéntica.
Cupo: 30 personas
Registro: marinespd@iteso.mx
El taller tienen un costo de $200
18:00 – 20:00 hrs.
Plaza de los 50's
Charla de injertos de cactus
Únete a nosotros en una charla fascinante sobre el maravilloso mundo de los esquejes de cactus. Descubre cómo esta técnica milenaria permite reproducir cactus de manera económica y accesible.
Cupo: Abierto
Registro: No se requiere
Día 3 – Martes 23 de abril
9:00 – 11:00 hrs.
Auditorio M1
Requisitos
Escuela de los residuos
Durante este recorrido, exploraremos los diferentes aspectos del ciclo de vida de los residuos, desde su generación hasta su disposición final. Déjate guiar a través de las instalaciones de reciclaje, compostaje y gestión de residuos del campus, donde aprenderás sobre las tecnologías y prácticas innovadoras utilizadas para minimizar el impacto ambiental.
Descubre cómo se clasifican y procesan los materiales reciclables, cómo se transforman los residuos orgánicos en compost de alta calidad y cómo se gestionan de manera responsable los residuos peligrosos. Además, conocerás las iniciativas y programas de sensibilización que promueven la reducción, reutilización y reciclaje de residuos entre la comunidad universitaria. Este recorrido es una oportunidad única para aprender cómo contribuir a un campus más sostenible y para inspirarte a llevar estos conocimientos a tu vida diaria. ¡Acompáñanos y sé parte del cambio hacia un futuro más limpio y saludable!
Cupo: 30 personas
Registro: marianacarrillo@iteso.mx
Se recomienda llevar calzado cerrado y cómodo para el recorrido además de manga larga para cubrir del sol.
10:00 - 12:00 hrs.
Plaza de los 50's
Requisitos
Taller de cultivo de cactus
En este taller, exploraremos los secretos y técnicas para cuidar y cultivar estos fascinantes y resistentes ejemplares. Los cactus, con su diversidad de formas y tamaños, ofrecen un mundo de posibilidades para los entusiastas de la jardinería.
Cupo: 30 personas
Registro: marinespd@iteso.mx
El taller tienen un costo de $200
11:00 – 12:15 hrs.
Ágora de biblioteca
Charla: Producción sustentable de tintes
con Mariana Salazar y Athziri Magaña
En esta charla Athziri Magaña, nos compartirá conocimientos y experiencias sobre el proceso de siembra agroecológica de materiales tintóreos utilizados en la creación de tintes y estampados como una de las alternativas circulares y sus alcances sustentables en la industria de la moda.
Registro: No se requiere
15:00 – 16:00 hrs.
Explanada de la Biblioteca
Requisitos
El swap | El trueque
Es un espacio de intercambio y revalorización donde la comunidad universitaria explora formas más sustentables de consumir.
Cupo: Abierto
Registro: No se requiere
Para saber más detalles de como participar entra al siguiente formulario, ahí mismo regístrate antes del 19 de abril para poder participar
16:00 – 18:00 hrs.
Plaza de los 50's
Charla de cultivo de cactus
En esta charla, desentrañaremos los misterios del cultivo de cactus, desde la selección adecuada de especies hasta los cuidados específicos que requieren. Descubrirás cómo crear el entorno ideal para que tus cactus prosperen, incluyendo consideraciones sobre luz, agua, suelo y temperatura.
Cupo: Abierto
Registro: No se requiere
Día 4 – Miércoles 24 de abril
9:00 – 11:00 hrs.
Edificio A 205
Aula abierta – Bonos de carbono: ¿mercantilizar la naturaleza le añade o le quita valor?
Charla sobre bonos de carbono y otras mecanismos de economía ambiental, y discusión sobre los beneficios y riesgos que esto supone para la conservación de la naturaleza.
9:30 – 10:30 hrs.
Salón V405 y Arboretum
Requisitos
Coexistir: conectando con la Tierra
Recorrido sensorial (olfato, vista, gusto, tacto, oído), iniciando con la toma de conciencia de nuestro propio cuerpo, abriéndonos después a sentir al otro, para luego abrirnos hacia la naturaleza.
Cupo: 30 personas
Registro
Leva ropa cómoda.
11:00 – 13:00 hrs.
Vivero
Panel y taller «Bioculturalidad, gobernanza climática y rescate de abejas Meliponas»
¿Cómo podemos ser más resilientes y construir un futuro próspero en medio de escenarios inciertos de cambio climático? Platiquemos sobre algunas soluciones tales como la gobernanza ambiental y la bioculturalidad.
Acompáñanos en una demostración sobre el funcionamiento y manejo de las cajas de abejas mexicanas de la especie en peligro de extinción Scaptotrigona mexicana, perteneciente a la tribu de las abejas meliponini, mejor conocidas como abejas meliponas o abejas sin aguijón. Será impartido por el Productor Leonel Monjo, quien gracias al rescate, conservación y manejo de las abejas nativas mexicanas, ha fortalecido la bioculturalidad regional, al tiempo que conserva una especie con diversas propiedades curativas. El cupo para ver a las abejas de cerca es limitado, así que te recomendamos inscribirte con tiempo.
Cupo: 20 personas
Registro: contacto@jimav.org
11:00 – 13:00 hrs.
Auditorio W
Aula abierta: Conflictos socioambientales en América Latina
Charla con estudiantes de relaciones internacionales quienes presentarán algunas situaciones socioambientales en América Latina.
Cupo: Abierto
Registro: No se requiere
13:00 – 15:00 hrs.
Auditorio D1
Migración y cambio climático
Conversatorio con profesoraas de PRAMI (Programa de MigracióN) sobre migración y cambio climático
Registro: No requiere
Día 5 – Jueves 25 de abril
7:00 – 18:00 hrs.
Vivero
Discosopa
En un ambiente festivo, con música en vivo para celebrar el día de la Tierra, Cuidaremos de ella a partir del rescate de alimentos que están destinados al desperdicio, de su selección, limpieza y preparación de un menú y de su degustación.
Registro:No se requiere
9:00 – 13:00 hrs.
Primera parte en Huerto agroecológico, segunda parte en Q5-109 (Taller de textiles)
Requisitos
Taller: Alternativas de colores naturales y su aplicación en la moda
Taller en el que podrás hacer cosecha de flores, extraer sus tintes y trabajarlos en un estampado en tela.
Cupo: 15 personas
Registro
11:00 – 12:00 hrs.
Ágora de la Biblioteca (3er piso)
Café Scientifique Expresso. La vida en un arrecife de coral: Ciencia y buceo para la conservación
Conoce sobre la vida en un arrecife de coral, conversa con el profesor Cristian Galván del CUCBA, encargado del Laboratorio de Ecosistemas Marinos y Acuicultura; y con Alberto Ruiz, director de océanos de una Empresa de buceo, y ve cómo pueden participar los ciudadanos en su conservación
Registro: No se requiere
11:30 – 12:30 hrs.
Charla en auditorio 405 y 406 en biblioteca
12:30 – 14:00 hrs.
Taller Q5-110 (taller de aero serigrafía del TID)
11:30 – 14:00 hrs.
Dinámica abierta al público en el árbol frente a la biblioteca
La nueva cultura material, hablemos de materiales circulares glocales
Actividad dividida en dos partes: charla y taller.
Cupo:
Charla = 40 personas
Taller = 15 personas
Registro
Si tienes dudas escríbenos a:
materioteca@iteso.mx o por instagram @materiotecaiteso
18:00 – 20:00 hrs.
Auditorio D2
Panel “Diálogos de Sostenibilidad: Perspectivas Multidisciplinarias para un Futuro Sostenible”
El Panel tiene como objetivo reunir a líderes y expertos de diferentes sectores, incluyendo el gobierno, la academia y el ámbito corporativo, para dialogar sobre cómo estas “hélices de trabajo” abordan y contribuyen a la sostenibilidad de manera particular y colaborativa.
Cupo: Abierto
Registro
Día 6 – Viernes 26 de abril
11:00 – 13:00 hrs.
Conferencia y panel «Economía circular y bioculturalidad: claves ante la gobernanza climática e inversiones en la naturaleza»
Conoce cómo la economía circular puede ayudarnos a avanzar hacia el desarrollo sustentable y cuáles han sido los aprendizajes, obstáculos y logros que se han alcanzado en América Latina.
Cupo: 100 personas
Registro: contacto@jimav.org
11:00 – 13:00 hrs.
Vivero
Taller de plantas y tinturas medicinales
Taller para aprender a preparar tinturas y microdosis de diferentes plantas con diversas propiedades, así como las medidas necesarias para usos terapéuticos.
Cupo: 25 personas
Registro
16:30 – 19:00 hrs.
Presentación Clavigero 31 «La vida al centro: mujeres y territorios«
Mesa de diálogo entre distintas actrices involucradas en la defensa del territorio en México y en Jalisco.
Registro: No requiere
Día 7 – Sábado 27 de abril
8:00 – 12:30 hrs.
Salida de la glorieta obelisco ITESO
Requisitos
Bosque escuela ITESO
Recorrido para conocer lo maravilloso de las aves del Bosque La Primavera, en compañía de un ornitólogo local.
Cupo: 20 personas
Registro
Nota: las inscripciones se abren a partir del 15 de abril, estate al pendiente.
Para los asistentes se recomienda: Llevar binoculares, vestir ropa sin colores vistosos, bloqueador solar, sombrero, calzado adecuado para el bosque, agua y snack
8:00 – 14:00 hrs.
Salida de la glorieta del obelisco
Requisitos
Tour del horror y la esperanza
Recorrido guiado por habitantes de la zona, por enclaves estrategicos de la ciudad en el que reflexionemos sobre la problemática socio-ambiental del agua. y cómo afecta la calidad de vida de las personas.
9:00 – 15:00 hrs.
Salida de la glorieta del obelisco
Requisitos
Faena, convivio y presentación de resultados de Humedal para tratamiento de aguas Residuales
Visita a la Comunidad de Casa Blanca en Poncitlán, en donde los alumnos del PAP TERRITORIOS expondrán los resultados de la Planta de tratamiento experimental construída por la organización Ríos vivos, y se hará una jornada de trabajo para dar mantenimiento al humedal construído, y se terminará con un convivio con miembros de la comunidad.
Cupo: 40 personas
Registro
Opcional: Herramienta como tijeras para poda, machete, cazanga, rastrillo, araña, pala, pico, etc.
Actividades permanentes
Del 15 de abril al 3 de mayo
Área de exposiciones de la Biblioteca del ITESO
Nectario. Exposición de flores, polinizadores y letras, exposición de fotografías, libros y flores
Esta exposición es una invitación a reconocernos como colaboradores en la construcción de conocimiento, incluyendo los lazos entre especies. A través de una mirada más detenida y posicionada sobre su biodiversidad, propone relecturas de espacios cotidianos del ITESO que los convierte en íntimamente interesantes de habitar.
Cupo: Abierto
17 de abril | 11:00 - 12:00 hrs.
Área de exposiciones de la Biblioteca del ITESO
Visita guiada a la exposición «Nectario: Flores, polinizadores y letras»
Descubre como las interacciones entre aves, insectos y diversas flores detonan procesos a diferentes escalas y sentidos, y forman ecosistemas complejos, como el bosque.
Cupo: Abierto
Del 22 al 26 de abril | 10:00 - 18:00 hrs.
Sala de Exploración de conocimiento de la Biblioteca (Piso 3, frente a Ágora)
Aguas subordinadas: humana naturaleza
Exposición permanente durante la Semana del Cuidado de la Tierra que integra video, fotografía y audio para cuestionar las dinámicas de poder en torno a distintos cuerpos de agua y su impacto en el medio ambiente. Además, brinda panoramas alternativos alrededor de su conservación. Las personas que asistan podrán interactuar con la instalación.
Cupo: Abierto
Del 23 al 26 de abril
Galeria: Situaciones socioambientales y ExpreSArte
Exposición de piezas artísticas elaboradas por algunxs de tus compañerxs en relación con el cuidado de la Tierra, y síntesis de notas periodísticas sobre conflictos socioambientales.
Participa expresándote: A partir de lo que observas ¿Qué situaciones/experiencias te gustaría se emprendieran en la comunidad universitaria para el cuidado de la Tierra?
Cupo: Abierto
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente
_______________
Periférico Sur Manuel Gómez Morín # 8585
C.P. 45604 Tlaquepaque, Jalisco, México
Teléfono conmutador: (33) 3669 3434