La Semana del Cuidado de la Tierra es un espacio diverso y abierto para encontrarnos, sumar ideas, generar alianzas y actuar juntos por el cuidado de nuestra casa común.

Del 22 al 29 de abril, te esperamos con exposiciones, recorridos, espacios de diálogo, trueque, actividades artísticas y culturales. ¡Conecta, comparte y sé parte del cambio!

Día 1 – Martes 22 de abril

}

9:00 a 10:00 hrs.

Un día de Inauguración

Palabras de bienvenida y TerraVerso la voz de la Tierra

Poesía y ecología en sintonía:
Disfruta y co-crea un espacio donde las personas a través de la poesía o algún otro lenguaje artístico expresemos nuestra conexión con la Tierra.
La idea es escribir desde el corazón y compartir estos mensajes ya sea colgándolos en un tendedero o leyendo en voz alta.

Cupo: Abierto

}

10:00 a 13:00 hrs.

Un día de Inauguración

Taller de Upcycling

Implementa upcycling:

Sumérgete en un espacio creativo y colaborativo donde aprenderemos técnicas sustentables y reflexionaremos sobre la conexión entre diversidad y naturaleza.
Ven a crear, compartir y repensar nuestro vínculo con el planeta. ¡Te esperamos!

Cupo: 25 personas
Registro

}

13:00 a 15:00 hrs.

Un día de Inauguración

Sembrando tradiciones de vida. Sistema milpa

Ven a comenzar, en comunidad, un sistema milpa en el huerto universitario.

Sembramos maíz, frijol y calabaza, pero también sembramos palabras: los poemas de TerraVerso. Será un momento para conectar con la tierra, conocer la historia de la milpa y compartir saberes desde la agroecología y el cuidado mutuo.

Cupo: 30 personas
Registro: No requiere

}

16:00 a 17:00 hrs.

Un día de Inauguración

Infusión de ideas: Reflexionemos sobre nuestro impacto en el planeta.
Curiosidad, sentidos, ciencia y un telescopio, mientras tomamos té helado (lleva tu termo)...

Platicaremos de los hitos que nos han separado de la gran idea original: Somos una parte de la Tierra -una partecita-

¿En qué momento nos perdimos? ¿Cómo podemos regresar?
Con María Quinn, Hernán Muñoz
y Carlos Roque

Cupo: Abierto
Registro: Abierto

}

15:00 a 16:00 hrs.

Premiación del concurso Naturalista ITESO 2025

Ceremonia de premiación: Celebra a los ganadores del concurso Naturalista ITESO 2025 y su mirada única sobre la naturaleza.
Cupo: Abierto
Registro: No es necesario
}

2 funciones:

Función 1: 17:30 a 18:30
Función 2: 19:00 a 20:00

Puesta en escena

Ometeotl: el origen de la vida y del Bosque La Primavera
Déjate guiar por el sonido en un viaje sensorial que recorre el origen de la vida y del Bosque La Primavera. Una experiencia única de reconexión con la infancia y la naturaleza, donde el arte sonoro despierta los sentidos y la memoria.

Cupo: 50 personas por función
Registro

Día 2 – Miércoles 23 de abril

}

10:00 a 12:00 hrs.

Taller básico de uso de herramientas (1ra. Sesión)

Aprende a utilizar herramientas para reparar y reusar, así como utilizar eficientemente los recursos de tu laboratorio.
Primera sesión: Aprende sobre seguridad y uso de herramientas eléctricas, de corte y manuales.

Cupo: 10 personas
Registro: Contacta a Milagros Santos: milagros.santos@iteso.mx

}

13:00 a 16:00 hrs.

Juegos Silvestres

Disfruta de una jornada de juegos de mesa diseñados para celebrar la biodiversidad y nuestros vínculos con la naturaleza a lo largo del tiempo.
Participa en desafíos de reconocimiento de especies con títulos como Wingspan, Valdés, Memorama de plantas nativas de Juanacatlán, Timeline y más.

Cupo: 15 personas por ronda de juegos
Registro: No se requiere

}

2 funciones:

Función 1: 15:00 a 16:00
Función 2: 17:00 a 18:00

Puesta en escena

Ometeotl: el origen de la vida y del Bosque La Primavera
Déjate guiar por el sonido en un viaje sensorial que recorre el origen de la vida y del Bosque La Primavera. Una experiencia única de reconexión con la infancia y la naturaleza, donde el arte sonoro despierta los sentidos y la memoria.

Cupo: 50 personas por función
Registro

}

16:00 - 18:00 hrs.

Ciclo del Cuidado del Agua

Proyección de 3 documentales realizados en marcos de diferentes PAPs acerca de cómo diferentes comunidades enfrentan la crisis hídrica del país.
Cupo: 45 personas
Registro: No requiere

Día 3 – Jueves 24 de abril

}

6:00 a 16:00 hrs.

Discosopa

Un evento comunitario que transforma el desperdicio en oportunidad.
Al participar, podrás recuperar alimentos descartados por estética o sobreproducción, preparar deliciosos platillos en un ambiente festivo y compartirlos con la comunidad universitaria. Únete a la protesta contra el desperdicio alimentario.

Cupo: Abierto
Registro: Contactar a Yeriel: yere@iteso.mx

}

13:00 - 16:00 hrs.

Ballenas o gas

Infórmate y participa en la campaña de concientización sobre el impacto del gas en el medio ambiente.
Además, únete al taller de carteles y lleva el mensaje ecológico al campus y la ciudad.

Cupo: Abierto
Registro: No es necesario

}

13:00 - 16:00 hrs.

Swap + Trueque + Conferencia Moda Sustentable

Un ecosistema de cuatro actividades para compartir, reutilizar y reducir el desperdicio:

Moda sustentable: Charla sobre el impacto de la industria textil.
Swap ITESO: Trae ropa en buen estado y obtén vales para intercambiarla el 24 de abril.
Trueque: Intercambia objetos útiles y fomenta la economía solidaria.
Disco Sopa: Cocina y disfruta los alimentos recuperados en comunidad.

Registro

Día 4 – Viernes 25 de abril

}

11:00, 12:00, 13:00, 14:00 y 15:00 hrs.

Instalación sonora Atemaxaque

Un viaje entre el bullicio moderno y la sonoridad ancestral.
Sumérgete en una instalación sonora que entrelaza más de 50 paisajes sonoros de la Zona Metropolitana de Guadalajara con la narrativa de una familia mesoamericana enviada al valle de Atemajac por designio divino.

Cupo: 10 personas por función
Registro: Libre

}

11:00 - 13:00 hrs.

Taller de plantas y tinturas medicinales

Taller para aprender a preparar tinturas y microdosis de diferentes plantas con diversas propiedades curativas, así como las medidas necesarias para usos terapéuticos.
Cupo: 25 personas
Registro
}

13:00 a 15:00 hrs.

Petates y Picnic

En un ambiente libre, relajado y comunitario, compartiremos experiencias, expresando nuestro cariño y compromiso con la Tierra, y nos reconoceremos para fortalecer nuestras intenciones y metas.
Cupo: Abierto
Registro
}

16:00 a 19:00 hrs.

Torneo sustentable de Ajedrez

Así como en el ajedrez se requiere planificación a largo plazo, en la ecología es crucial tomar decisiones sostenibles que beneficien el futuro del planeta.
Cada movimiento en el ajedrez tiene consecuencias, al igual que cada acción humana impacta el medio ambiente, ya sea positiva o negativamente. El presente torneo busca, además de fomentar la práctica del ajedrez dentro de ITESO, generar conciencia ambiental y ecológica.

Cupo: 50 personas
Registro
Convocatoria

Día 5 – Sábado 26 de abril

}

8:00 - 14:00 hrs.

Tour del Horror

Conoce la historia, los desafíos y las acciones en defensa del agua y el territorio.
Acompaña al Colectivo Un Salto de Vida en un recorrido por puntos clave de la cuenca del Ahogado en el municipio de El Salto.

Cupo: 31 personas
Registro: Contactar a Yeriel: yere@iteso.mx

Día 6 – Lunes 28 de abril

}

9:00 a 11:00 hrs.

Taller de huerto en casa

Descubre por qué cultivar tus propios alimentos es una acción transformadora.
Aprende a sembrar en tierra y macetas, a elegir cultivos adecuados, controlar plagas de manera natural, aplicar rotación y sinergias de cultivos. Al final, te llevarás una maceta sembrada por ti.

Cupo: 30 personas
Registro: Contactar a Bill Quinn: wmcquinn@iteso.mx

}

10:00 a 12:00 hrs.

Taller básico de uso de herramientas (2da. Sesión)

Aprende a utilizar herramientas para reparar y reusar, así como utilizar eficientemente los recursos de tu laboratorio.
Segunda sesión: Aplica tus conocimientos reparando un equipo seleccionado.

Cupo: 10 personas
Registro: Contacta a Milagros Santos: milagros.santos@iteso.mx

}

13:00 a 15:00 hrs.

Aula abierta: conflictos socioambientales en América Latina

Conoce el contexto y las dinámicas de los conflictos socioambientales en América Latina.
Cupo: Abierto
Registro: No es necesario

Día 7 – Martes 29 de abril

}

9:00 - 11:00 hrs.

Transmisión en vivo

Charla (STEM) con Pablo Montaño: Navegando el colapso

¡Nos emociona ver tanto interés en este tema!

Los auditorios D1 y D2 ya están llenos, pero no queremos que te quedes fuera. Por eso, si tú y tus compañeros, incluso tu profe quieren participar en la transmisión en vivo desde su salón de clases, ¡los invitamos a hacerlo!

¿Cómo? Es fácil:
(1) Reúne a tu grupo.
(2) Inscríbelo aquí
Esta conversación nos ayuda a entender el mundo que vivimos y defenderlo en comunidad. Tu voz y tu presencia importan.
¡Nos vemos en la charla!

Cupo: Abierto
Registro

}

11:00 hrs.

Recorrido Campus Sustentable

Comienza con una charla sobre las estrategias clave que hacen del ITESO la universidad privada más sostenible del país.

Luego, sumérgete en un recorrido interactivo para conocer las acciones concretas que permiten reducir el impacto ambiental y cómo cada persona puede ser parte del cambio.

Cupo: 30 personas
Registro: Mariana Carrillo: marianacarrillo@iteso.mx

Actividades permanentes

Del 2 - 30 abril

Exposición: Bio-resiliencia, más allá del paisaje agavero

A través de la obra del ecólogo y fotógrafo Juan Fernando Escobar, esta exposición invita a una mirada crítica y esperanzadora sobre la relación entre biodiversidad y producción.
Con imágenes de fototrampeo y cámara réflex, explora la riqueza natural aún presente y las acciones posibles para su preservación. También presenta iniciativas productivas basadas en el agave como alternativas sustentables. Forma parte del programa LiterNatura ITESO 2025, que vincula literatura y naturaleza en el marco del Día Mundial del Cuidado de la Tierra y el Día Mundial del Libro.

Cupo: Abierto

Del 1 abril al 30 mayo

Expo Naturalista ITESO 2025

Exposición fotográfica: Descubre la selección de imágenes del concurso Naturalista ITESO 2025 en la Galería Universitaria.
Cupo: Abierto

Permanente

El cielo en pixele

Las nubes juegan un papel fundamental en el equilibrio del planeta, ya que regulan la temperatura, distribuyen el agua a través de la lluvia y protegen la superficie terrestre de la radiación solar excesiva.

En el marco del Día de la Tierra, celebrado cada 22 de abril, es importante recordar que estos elementos del cielo no solo forman parte del paisaje, sino que son esenciales para la vida. Cuidar el planeta también implica proteger el aire y los ciclos naturales que permiten la formación de nubes, garantizando así un futuro sostenible para todos los seres vivos.

Cupo: Abierto

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente 

_______________

Periférico Sur Manuel Gómez Morín # 8585
C.P. 45604 Tlaquepaque, Jalisco, México
Teléfono conmutador: (33) 3669 3434