Seleccionar página

Las historias detrás de los MupiArt

En la semana del cuidado de la Tierra algunx de tus amigxs compañerxs o colegas de la comunidad universitaria expresaron mediante lenguajes creativos y artísticos lo que les representa la Tierra y su cuidado, así nacieron los “MupiArt”, nombre que surge de recuperar papel en desuso para difundir algunas de las actividades de la Semana. Así fue como les dimos un segundo uso, conoce las historias de cada uno de los diseños de los MupiArt: 

Obra: La ballena Tierra

Autora: Zayas

Estudiante de la Licenciatura en Arte y Creación del ITESO. Llegó a ExpresArte por invitación de una amiga que sabe que le gustan las artes plásticas. 

En el proceso de construcción de su obra Zayas le fue encontrando el sentido a cada una de las pequeñas partes que conforman su collage.

Descripción de la obra:

Zayas recupera las profundidades del mar mediante pequeños trozos de papel de distintos matices de azules. Con pinceladas de pintura de base agua y algunas islas de tierra roja, traída de Arandas, Jalisco, da vida a una ballena que representa la Tierra con todo su esplendor y diversidad. En ella habitan la majestuosidad, la vida, la magia, el misticismo y la fuerza de una ballena. El movimiento verde es el de las algas y del resto de la naturaleza; lo seco y colorido de la tierra arandina son los espacios terrestres, y algo secos.

En lo emocional, los gránulos de la tierra arandina representan la presencia de un trocito de las personas a las que quiere; las pinceladas son el movimiento, el cambio; y los pedazos de papel son la posibilidad de aprovechar algo que iba a ser desperdiciado y su transformación en algo “bonito”.

“Algo tan grande y tan poderoso como una ballena… como la Tierra, con sus colores, la vida, las plantas y todo esto… y si lo ves, te gusta y te parece chulo ¿por qué no cuidarlo? ¿por qué no aprovechar las cosas?” (Zayas, marzo 2024)

Obra: Cosecha empatía

Autores: Anónimo

Mediante una técnica mixta de collage y pintura.

Descripción de la obra:

¡Se busca a las autoras!
Por favor ayúdanos a contactarlas, para escribir su historia.

Agradecemos te comuniques a cuidadodelatierra@iteso.mx
Su obra está en el mupi de la plaza de los 50´s.

Obra: El gran árbol

Autores: José Alberto y Joss

Estudian Diseño y Comercio y negocios internacionales en ITESO, respectivamente. En su proceso creativo decidieron dejarse llevar sin desarrollar una ruta definida de la obra final, así vivieron la experiencia de combinar colores y experimentar texturas. Como resultado logran representar una ilustración natural, no solo en su contenido sino en la técnica, usando sus manos como pinceles, así metafóricamente evocan la infancia como creadora de posibilidades a partir del fluir de la vida, con trazos bellos por su imperfección como los que se observan en las pinturas rupestres.

Descripción de la obra:

En su obra, un gran árbol representa a la Tierra, detrás está el sueño de contar con una ciudad arbolada. Los tulipanes en la parte inferior y las flores en la copa del árbol resaltan por el brillo de sus colores y expresan la capacidad de dar vida, de florecer.

Obra: La Tierra corazón multiforme

Autores: Paulina y Alejandra

Ambas son estudiantes de Diseño en ITESO. En la construcción de su obra optaron por la técnica del collage, y pintura con desechos de café reciclado.

Paulina y Alejandra recuperan diversidad de formas y texturas de animales, objetos, paisajes, personas, sin la nitidez completa de la imagen que los representa y diferencia, sino que hacen zoom a cada identidad y logran despersonalizarla para integrarla en un todo. Nada se muestra tal cual es, se manifiestan desconceptualizados, abstractos.

Descripción de la obra:

Expresan que la Tierra a veces parece que no es perfecta y se dificulta encontrar la belleza en medio de un desastre. Sin embargo, sí hay belleza y en ella cohabitamos con las diferencias que nos caracterizan.

Obra: Deja que la Naturaleza sea tu maestra

Autores: Jared, Joel, Karina R., y Cristi.

Jared, Joel y Cristi son parte del personal académico de la comunidad universitaria; Karina es estudiante de la licenciatura en Arquitectura.

El proceso de construcción de su obra representa la apertura y flexibilidad en la transformación de las ideas y de su concreción. La idea original de Jared se fue transformando según cada quien colocaba un elemento nuevo, hasta llegar a la obra final.

Descripción de la obra:

“Lo que al final importa en la obra es la intención”, esta es: expresar a través del arte que la madre naturaleza es nuestra maestra: cada día nos demuestra la coexistencia, la inclusión de especies diversas, sin juicio.

En la obra y entre las letras, que también son distintas cada una, se asoman pingüinos, cucarachas, moscas.

Obra: Polinizando vida

Autores: Atziri Magaña y Sofia Mantilla

Atziri es académica y Sofia es estudiante de la licenciatura en Diseño Indumentaria y Moda.

En su obra exploran las posibles tonalidades que alcanza el tinte (ácido carmínico) ante el PH del lienzo. El proceso de producción es colectivo y flexible, si bien Atziri y Sofia presentaron la obra esta es producto de pinceladas de distintas estudiantes que asistieron en distintos momentos a elaborar la obra.

Descripción de la obra:

A partir de dibujos hechos a pincel con grana cochinilla resaltan la importancia de la integración de las especies y el papel de los colibríes, las abejas, las mariposas y otros insectos en el acto de polinización. Simbiosis que permite el equilibrio de la vida de las especies.

Pintaron con grana cochinilla para resaltar la importancia del uso de tintes naturales en la conservación de la naturaleza, principalmente en el teñido de prendas.

Obra: Mundo súper héroe

Autores: Arancha y Ana

Son estudiantes de la Licenciatura en Diseño del ITESO. Comparten que en su proceso creativo evocaron situaciones sensibilizadoras, como experiencias dadas en el curso con la profesora Jared, y otras situaciones como “hace poco nos preguntaron ¿qué te gusta de este mundo?” recordaron que la diversidad de animales y plantas, entonces decidieron que lo mejor que los representa -en su conjunto- es el mundo en sí mismo. 

Descripción de la obra:

En la imagen de un mundo humanizado resaltan la simbiosis olvidada de Tierra-persona, la valía y necesidad de la humanidad de unirse en una identidad y labor global “el mundo somos nosotrxs, y podemos ser súper héroes y heroínas con una misión común: CUIDAR LA TIERRA” que al final de cuentas es cuidarnos a nosotrxs mismxs.

Obra: La Tierra equidad de género

Autor: Arturo

Arturo, que estudia Diseño en ITESO, opta por el lenguaje escrito y por la sencillez de las crayolas para elaborar su obra.

Descripción de la obra:

Recupera en su frase de lenguaje incluyente las tensiones y la lucha de las diversidades por el respeto y la inclusión. Así mismo enraíza a “todes” como parte de la Tierra, mensaje que refuerza con un toque de arte naif en el dibujo de la flor, que enfatiza la ternura y la amable calidez de un ser común, la Tierra.

Obra: Cartel invitación a Semana del Cuidado de la Tierra

Autores: Venancio y Maricela

Venancio y Maricela son parte del personal académico y administrativo de la comunidad universitaria en ITESO. En el proceso de construcción de su obra se inspiraron en la diversidad de la naturaleza.

Descripción de la obra:

Es un cartel que invita a participar en la Semana del Cuidado de la Tierra. Está elaborado a partir de la incorporación de “muchas cosas”. En el collage se conservó gran parte del cartel original con la intención de dejar de manifiesto la pieza original y se fueron integrando de otros anuncios. “Este collage es como la vida, tiene muchas cosas de distinta naturaleza” tiene huellas, flores, se remarcan senderos y objetos.

En su contenido nos invita a conocer y transformar…

El concepto que está detrás es el de reutilizar, y saber que la vida se conforma de la integración de piezas diversas, tal como la naturaleza.

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente 

_______________

Periférico Sur Manuel Gómez Morín # 8585
C.P. 45604 Tlaquepaque, Jalisco, México
Teléfono conmutador: (33) 3669 3434